Creación de empresas. Constitucion de sociedades.

SERVICIOS JURIDICOS INDIVIDUALIZADOS PARA EMPRESARIOS, AUTÓNOMOS Y PYMES

career-544952_640

Creación de empresas, alta de autónomos, constitución de Sociedades.
Prestamos servicio de asesoramiento mercantil, fiscal y laboral al empresario en todo tipo de operaciones societarias y especialmente en cuento a la creación de empresas y la toma de decisión de la forma jurídica ideal de las mismas.
Una vez decidida la forma jurídica de la empresa, planificamos, coordinamos y ejecutamos directa o indirectamente todos aquellos actos y gestiones necesarios para constituirse y establecerse como empresa legalmente en el mercado.

Asesoramiento Mercantil, Contable, Fiscal y Laboral. Presentación Telemática. Auditoría de cuentas.
Asimismo contamos con el servicio y la colaboración de una Asesoría y consultoría de empresas, asesoramiento integral llevado a cabo por asesores fiscales y laborales para la elaboración y presentación de documentos legales, contabilidad, impuestos, seguridad social, etcétera, todo ello de forma económica, rápida y profesional.
Preparamos y supervisamos todo tipo de operaciones societarias.

handshake-440959_640La creación de la empresa. Dotación de forma jurídica.-
Una vez tomada la decisión de invertir en un negocio y existiendo la previsión razonable de viabilidad y rentabilidad hay que decidir la forma jurídica de la empresa, esto es, decidir si esta se constituirá como empresario individual, como  sociedad civil o como sociedad mercantil. En todos los caso los trámites a seguir para el ejercicio de la actividad, las obligaciones fiscales y los impuestos a los que tendrán que hacerse frente son distintos. Por esta razón es casi imprescindible un buen asesoramiento desde el comienzo de la actividad para decidir si la forma jurídica del negocio será la del empresario individual o la de una sociedad. De la elección de una u otra dependerán también los trámites necesarios para su constitución como las obligaciones en materia laboral, Seguridad Social y tributarias que habrán de ser atendidas. La elección de una u otra dependerá básicamente de las necesidades organizativas del negocio a crear, los inversores, trabajadores, facturación previsible, gastos asumibles así como de los niveles de responsabilidad frente a terceros que queramos asumir.

El empresario individual.- startup-594126__180Si optamos por la forma jurídica del empresario individual, habremos de tener en cuenta, con carácter general, los siguientes aspectos: No existe ningún trámite previo que condicione la adquisición del carácter de empresario individual, si bien el promotor ha de ser mayor de edad y tener la libre disposición de sus bienes: Los empresarios individuales no están obligados a inscribirse en el Registro Mercantil, si bien pueden hacerlo si lo consideran oportuno; Su responsabilidad respecto de la gestión del negocio es personal e ilimitada frente a terceros.

 La sociedad mercantil.-
Si hemos elegido sociedad mercantil como forma jurídica para nuestra empresa, habremos de tener en cuenta lo siguiente: Será preciso, para obtener la personalidad jurídica de la sociedad, certificación negativa del nombre, acreditando que el nombre que hemos elegido para la misma no se corresponde con el de otra sociedad ya existente; Será necesario la constitución de la sociedad mediante el otorgamiento de la correspondiente Escritura Pública ante Notario, aportando el capital social desembolsado y legalizando los Estatutos sociales, así como la inscripción ante el Registro Mercantil correspondiente. Los socios responderán únicamente por el capital suscrito y los Administradores por el cumplimiento de las obligaciones legales en su gestión.

startup-594090_640 El Plan de empresa.-
Para facilitar la decisión y asegurar  la  viabilidad es recomendable tener preparado previamente un Plan de empresa, que habrá de recoger:
•    La descripción del negocio que pretendemos crear.
•    Un profundo y serio estudio acerca de la viabilidad real de la idea, viabilidad que ha de ser tanto técnica como económica y financiera.
•    Los objetivos que se persiguen con la creación de la empresa, y una detallada descripción de las estrategias que se habrán de seguir para la consecución de tales objetivos.
•    Y por último, pero no menos importante, ha de ser convincente, no sólo para su propio artífice, sino también para todas aquellas personas que tengan acceso al Proyecto, puesto que de ello puede depender el conseguir o no suficientes recursos financieros que nos permitan poner en marcha nuestra iniciativa.

•    El contenido del Plan de empresa será el siguiente:

I. Descripción de la idea empresarial.

II. Descripción del producto o servicio. 2014-09-19 12.19.13

III. Estudio de mercado.

IV. Plan de marketing.

V. Descripción técnica de la empresa.

VI. Plan de compras.

VII. Organización y recursos humanos.

VIII. Estudio económico-financiero. (A) Recursos necesarios, fuentes y costes. B)Previsible rentabilidad)

En caso de no haber previsto un plan de empresa le ponemos en contacto con consultores especialistas en la materia. Existen analistas de mercado y expertos en finanzas que pueden verificar su cuenta de inversión.

Asesoramiento a franquiciados.-

Si se está planteando invertir en una calculator-178127_150franquicia somos su referente. Le ponemos en contacto con el franquiciador en función del negocio, efectuamos revisión de contratos, análisis de costes y cuenta de explotación. Y si la franquicia no es rentable le ayudaremos a buscar una solución.

Además una vez constituida la empresa será necesario que cuente con un asesoramiento contable, fiscal, laboral y jurídico. Contamos con profesionales especializados. Por ello, también proporcionamos servicios de asesoramiento integral de empresas.