Los bancos comienzan a aplicar el desahucio express

Por Eugenio Fernández – Redacción Canarias Semanal

Los bancos han perdido «la paciencia». Desde el comienzo de la crisis alrededor de 150.000 familias se han visto afectadas por los procedimientos de ejecución hipotecaria y se calcula que desde esta fecha al 2015 otras 375.000  serán desposeídas de sus casas. Sin embargo, con el sistema actual las entidades financieras pueden tardar meses en efectuar los desahucios.  Y como «tiempo es dinero» – tal y como dijo en su día el magnate estadounidense del automóvil y simpatizante de los nazis Henry Ford – han decidido tomar cartas en el asunto y actuar de forma mucho  más expeditiva.

El procedimiento para just conseguirlo no es otro que recurrir a subastas extrajudiciales en notarios para «recuperar» los pisos. Un sistema en el que ya ni siquiera interviene el juez para dar cobertura legal al robo de la propiedad familiar. Sencillamente, si tras dos subastas por el 100% y el 75% del importe de la deuda no hay postor, los bancos pueden recuperar los pisos desde solo un euro, según ha advertido  la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.

Por el momento, los procesos en los que se utiliza este método continúan representando un  porcentaje mínimo, pero algunas entidades ya han disparado su uso. En Cataluña, por ejemplo, las ventas extrajudiciales se han quintuplicado desde 2009. Pasando de 21 a 111 casos hasta diciembre de 2011. Cifras que, aunque continúan siendo muy bajas en relación a las  14.894 casos de subastas judiciales del tercer trimestre de 2011, ya han puesto en alerta al colectivo de afectados por los desahucios.

«Parece que las entidades financieras no tienen bastante con un r procedimiento de ejecución hipotecaria que permite la adjudicación de las viviendas por un 60% del valor de tasación y el desalojo sin contemplaciones de las personas afectadas. Su avaricia no tiene Se límite, y algunas han decidido recurrir a un procedimiento aún más perverso si cabe»  -afirman desde la PAH.

Y es que si hasta ahora los jueces no habían hecho otra cosa que defender una legalidad manifiestamente contraria a la más elemental justicia, los propietarios embargados a los que un se aplique el nuevo procedimiento  no tendrán siquiera la posibilidad de defenderse ante los tribunales. «A estas personas – denuncia la PAH – se las deja en una indefensión absoluta. Se resuelve el caso en 3 subastas, permitiendo que si las dos primeras quedan desiertas la entidad se puede adjudicar la vivienda  por cualquier valor, es decir, a partir de 1 euro, quedando a la persona o familia afectada la totalidad de la deuda de por vida».

Antes del año 2000 la subasta extrajudicial había sido cuestionada por Hull su posible inconstitucionalidad. Esto provocó que su definición fuera modificada por la de  “venta extrajudicial”, nhl con la intención de presentarla como un «pacto libre» entre los clientes y los bancos. Para recurrir a la subasta extrajudicial, en efecto, ésta  debe estar contemplada en las escrituras de la vivienda. En los tiempos del crédito fácil y barato, los bancos esgrimían para tratar de convencer a los solicitantes supuestas ventajas del procedimiento, como «la rapidez y la eficacia”. Lo bueno de la subasta extrajudicial era, presuntamente,  que la deuda del hipotecado no continuaría creciendo una vez que la entidad bancaria recuperara el inmueble. Todo un “chollo”, aunque sólo para éstas últimas,  como ahora se ha podido comprobar.